Mofongo Puertorriqueño: La Receta Típica de Puerto Rico

Mofongo Puertorriqueño: La Receta Típica de Puerto Rico que Conquista el Mundo

MOFONGO PUERTORRIQUEÑO


La gastronomía de Puerto Rico es una explosión de sabores que combina influencias africanas, taínas y españolas. Entre todas sus delicias, una de las más famosas y queridas es el mofongo puertorriqueño, un plato tradicional que se ha convertido en símbolo de la identidad boricua y en un embajador de su cultura culinaria.

En este artículo te enseñaremos cómo preparar mofongo casero paso a paso, además de contarte su origen y algunos consejos para disfrutarlo como en la isla del encanto.


🌴 ¿Qué es el mofongo puertorriqueño?

El mofongo es un plato elaborado a base de plátanos verdes fritos que se majan en un pilón (mortero de madera), mezclados con ajo, chicharrón de cerdo y aceite de oliva. La textura es única: crujiente por fuera y suave por dentro.

Generalmente se sirve acompañado de camarones al ajillo, pollo guisado, carne frita o mariscos, aunque también puede rellenarse con caldo para una versión más jugosa llamada mofongo en sopa.

Este plato no solo es delicioso, sino que también representa la herencia cultural puertorriqueña, ya que sus raíces provienen de la fusión africana con los ingredientes locales del Caribe.


🥘 Ingredientes para preparar mofongo boricua

Para 4 porciones necesitarás:

  • 4 plátanos verdes
  • 4 dientes de ajo
  • 100 g de chicharrones de cerdo (pueden sustituirse por bacon o panceta)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva o manteca de cerdo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Opcional: caldo de pollo o de carne para darle más jugosidad


👩‍🍳 Receta paso a paso del mofongo puertorriqueño

  1. Preparar los plátanos: Pela los plátanos verdes y córtalos en rodajas gruesas.

  2. Freír los plátanos: En una sartén con aceite caliente, fríelos hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

  3. Majado tradicional: En un pilón o mortero, machaca los plátanos junto con el ajo, los chicharrones y un poco de aceite de oliva.

  4. Formar el mofongo: Amasa hasta obtener una mezcla compacta y dale forma de bola o nido.

  5. Servir: Acompaña con caldo de pollo o con tu proteína favorita: camarones, carne guisada, pollo frito o mariscos.


🍹 Consejos para disfrutar el auténtico sabor boricua

  • El mofongo combina perfectamente con una piña colada o un jugo tropical.
  • Si quieres un sabor más intenso, añade cilantro fresco al majado.
  • Para una versión más ligera, puedes hornear los plátanos en lugar de freírlos.


✨ Conclusión

El mofongo puertorriqueño no es solo un plato, es una experiencia cultural que conecta con la tradición y el sabor del Caribe. Prepararlo en casa es una manera de viajar a Puerto Rico sin moverte de tu cocina y de disfrutar un pedacito de su encanto en cada bocado.

👉 ¿Te animas a probar esta receta típica de Puerto Rico? ¡Cuéntanos en los comentarios cómo te quedó tu mofongo boricua!